Ante los ojos del autor resulta contradictoria la rigidez del legislador al emitir requisitos tan estrictos para el aprovechamiento de la figura, puesto que sería difícil pensar que el objetivo de este instrumento corporativo es el crecimiento del negocio al ponerle un límite ligado a sus ingresos anuales.
Finalmente, teniendo en consideración lo que antecede es inevitable pensar que una figura tan prematura como ésta tiene áreas de oportunidad que se han visto reflejadas en la práctica, pero que, una vez que dichos defectos sean solucionados por el legislador se podría estar hablando de una nueva alternativa universal para el empresario en crecimiento, en incluso el empresario constituido que tiene como objetivo optar por tomar sus propias decisiones corporativas.
En razón de lo anterior, es fundamental también hacer un análisis de los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos, mismos que hacen referencia al concepto del desarrollo libre de la personalidad, motivo por el cual nos remitiremos al artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que a su letra nos indica lo siguiente:
Entre las medidas que habrá de adoptar cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto para lograr la plena efectividad de este derecho deberá figurar la orientación y formación técnico-profesional, la preparación de programas, normas y técnicas encaminadas a conseguir un desarrollo económico, social y cultural constante y la ocupación plena y productiva, en condiciones que garanticen las libertades políticas y económicas fundamentales de la persona humana. (Organización de las Naciones Unidas, 1976)
Una vez comprendido el párrafo anterior, podemos comenzar a explicar un poco de las primera crítica del autor con respecto a la limitante del artículo 260 de la LGSM comenzando con una pregunta retórica ¿Realmente limitar los ingresos a 5 millones de pesos de la Sociedad por Acciones simplificadas se trata de una norma encaminada a conseguir que se pueda desarrollar personal y económicamente?