La obligación de contribuir al gasto público de forma proporcional y equitativa nace del consagrado artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece de forma categórica las obligaciones y derechos que tienen tanto el Estado (Federal, Estatal y Municipal) y los gobernados.

Según el citado ordenamiento constitucional, los contribuyentes deben autodeterminar sus impuestos y pagarlos a la autoridad fiscal competente dentro de los plazos establecidos por las leyes fiscales mexicanas aplicables a cada tributo. Este proceso cumple con el espíritu de la carta magna de contribuir al gasto público.

Hecho lo anterior, y gracias a las bondades establecidas en la legislación fiscal, en México se prevé que los contribuyentes tienen el derecho de solicitar ante las autoridades fiscales competentes la devolución de las cantidades que surjan a su favor o se hayan pagado de forma indebida.

Por lo anterior, los contribuyentes tienen derecho a solicitar en los referidos casos la devolución del Impuesto al Valor Agregado ante el Servicio de Administración Tributaria, como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, derecho que nace del artículo 22 del Código Fiscal de la Federación.

Contribuir al gasto público es una responsabilidad fundamental para todos los ciudadanos mexicanos. Sin embargo, también es crucial estar informado sobre los derechos que los contribuyentes tienen, como la devolución de impuestos pagados en exceso o de manera incorrecta. En De Fiscal, estamos comprometidos a ayudarte a ejercer estos derechos y asegurar que obtengas las devoluciones que te corresponden.

Este contenido tiene carácter informativo y de entretenimiento por lo que no debe interpretar como asesoramiento legal. Consulta el Aviso de Privacidad y los Términos y Condiciones de la firma para obtener más información.

PRÁCTICA
Consultoría Fiscal, Contable, y Auditoría
Explorar Prácticas
Explorar News & Insights