Empujando hacia las nuevas tecnologías, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha presentado la Calculadora de Prestaciones, una herramienta de cálculo de finiquito y/o liquidación, diseñada para mejorar la eficiencia y precisión en la resolución de disputas laborales en las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y dentro de los Tribunales Laborales Federales de México1.

La creación de la Calculadora de Prestaciones fue un esfuerzo colaborativo, basado en las experiencias de diversas instituciones y las contribuciones de jueces de tribunales laborales federales y operadores jurídicos. 

El CJF presentó el proyecto calculadora de prestaciones para los tribunales laborales federales de la república mexicana

Al implementar este sistema, el Poder Judicial de la Federación reafirma su compromiso de ser un pionero tecnológico, asegurando que la justicia no solo se administre, sino que también sea accesible y efectiva en escenarios del mundo real.

Características Clave de la Calculadora de Prestaciones

Determinaciones de Prestaciones en Tiempo Real

Esta herramienta habilita cálculos en tiempo real, permitiendo a los jueces determinar el monto exacto adeudado a los trabajadores durante las audiencias.

Tal retroalimentación inmediata es crucial para resoluciones justas y oportunas.

Este sistema promete:

  • Realizar cálculos más rápidos y precisos de las prestaciones laborales. 
  • Garantizar los derechos y pagos de seguridad social.
  • Calcular las compensaciones derivadas de las suspensiones en juicios de amparo

Integración con el Sistema SIGE

También se afirma que la calculadora está integrada en el Sistema Integral de Gestión de Expedientes (SIGE), utilizado por los Tribunales Laborales Federales. Esta integración garantiza que la herramienta esté disponible para los oficiales judiciales, mejorando su utilidad y accesibilidad.

¿Cómo se utiliza la Calculadora?

1. Indique la Junta Laboral

Al comenzar, debes indicar la junta con el Municipio y Estado en donde se encuentra el caso, ya sea la Junta Local de Conciliación y Arbitraje o la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje, así como su número.

2. Ingrese los Datos Solicitados

Al continuar a la calculadora, debes ingresar los datos solicitados en cada casilla del formulario. 

3. Información de Referencia para el Abogado

La información proporcionada a través de la calculadora sirve únicamente como referencia para el abogado dictaminador y está sujeta a su mejor juicio profesional.

Aunque la herramienta ofrece cálculos precisos, la interpretación y aplicación final corresponden al abogado.

4. Mensajes Detallados al Posicionar el Cursor

Al hacer click en cada ícono de información (i) de los títulos dentro de la calculadora, se abrirá un mensaje emergente para guiar al usuario, el cual proporciona detalles adicionales sobre la información que debe introducirse en esa sección específica.

5. Estimación Basada en la Fecha Actual

El cálculo proporcionado por la herramienta es una estimación basada en la fecha actual de la consulta. Para obtener cálculos actualizados, es recomendable utilizar la herramienta nuevamente con la fecha correspondiente al momento de la consulta.

Información Adicional

  • Soporte Técnico para Conciliación y Arbitraje:

    Si necesitas ayuda adicional, es posible solicitar soporte técnico especializado para temas de conciliación y arbitraje a través de un formulario de Google.

    Esta opción notifica que es posible que, por cargas de trabajo, tu respuesta tarde en procesarse.

Enviar este formulario requiere acceder con una cuenta de google.

  • Registro Histórico de Consultas:

    También es posible acceder a un registro histórico de los datos que se han consultado anteriormente. Esta función permite a los usuarios revisar y evaluar la información previamente ingresada, facilitando el seguimiento y la gestión de los casos laborales.

Implicaciones para los Trabajadores y la Judicatura

Según el consejero Sergio Javier Molina Martínez, este avance tecnológico proporcionará mayor certeza a quienes buscan justicia.

Al hacer los cálculos más transparentes e inmediatos, los trabajadores pueden tener mayor confianza en el proceso judicial, ofreciendo una mejora significativa en la interacción entre la judicatura y el público.

Sergio Javier Molina Martínez, Consejero de la Judicatura Federal​.

El magistrado Benjamín Rubio Chávez destacó que la Calculadora de Prestaciones es un paso crucial hacia un sistema de justicia más eficiente y orientado a los derechos humanos. Al facilitar adjudicaciones más rápidas y precisas, la herramienta apoya los objetivos más amplios de la reforma judicial y la protección de los derechos humanos.

Conclusión

La introducción de la Calculadora de Prestaciones por el Consejo de la Judicatura Federal marca un paso significativo en la modernización del sistema judicial de México. Esta herramienta promete mejorar la eficiencia, precisión y accesibilidad en la resolución de disputas laborales, beneficiando tanto a los oficiales judiciales como a los trabajadores. 

A medida que esta tecnología se adopte más ampliamente, abrirá paso a establecer un nuevo estándar en la administración de justicia en México. Sin embargo aún no conocemos a fondo su funcionamiento y, por lo tanto, no podemos garantizar su desempeño en todos los casos. 

  • 1

    Aquí podrás encontrar el comunicado oficial del CJF.

Este contenido tiene carácter informativo y de entretenimiento por lo que no debe interpretar como asesoramiento legal. Consulta el Aviso de Privacidad y los Términos y Condiciones de la firma para obtener más información.

PRÁCTICA
Administración de Nómina y Seguridad Social
Explorar Prácticas
Explorar News & Insights